Puntos de Cultura
Toda organización, asociación, cooperativa, colectivo o agrupación cultural sin fines de lucro de la sociedad civil que se encuentre registrada y reconocida por el Ministerio de Cultura.
Marco de Gobernanza de Datos del Estado Peruano está constituido por instrumentos técnicos y normativos que establecen los requisitos mínimos que las entidades de la Administración Pública deben implementar conforme a su contexto legal, tecnológico y estratégico para asegurar un nivel básico y aceptable para la recopilación, procesamiento, publicación, almacenamiento y apertura de los datos que administre. La Plataforma Nacional de Datos Abiertos, en cumplimiento del D.S. 157-2021-PCM también se encuentra disponible para la participación de las organizaciones de la sociedad civil, la ciudadanía, la academia y el sector privado articulan con el Sistema Nacional de Transformación Digital: participando y colaborando en el desarrollo de iniciativas que promuevan la transformación digital del país y la construcción de una sociedad digital; y habilitando datos abiertos en condiciones de privacidad, disociación o anonimización según corresponda, dentro de los límites razonables sin afectar el secreto empresarial, y teniendo en cuenta las normas vigentes que regula.
COVID-19 Exprésate Perú MGDToda organización, asociación, cooperativa, colectivo o agrupación cultural sin fines de lucro de la sociedad civil que se encuentre registrada y reconocida por el Ministerio de Cultura.
Este dataset muestra los productos de difusión (libros, documentales y/o discos) sobre expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial elaborado por la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.
La ENL 2022 se realizó en coordinación entre el Ministerio de Cultura (Mincul) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Reportaron cualquier acto de discriminación étnico-racial en el Perú
Órgano de línea encargado de la administración, difusión y promoción de los Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura
Órgano de línea encargado de realizar las acciones vinculadas a la promoción de la implementación del derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas del país, brindando asistencia técnica
La Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad resalta la inclusión de las lenguas indígenas u originarias del Perú.
Encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo
A cargo de la defensa y protección, recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los bienes culturales pertenecientes al patrimonio cultural de la Nación.