Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN)
Antecedentes
Acerca del MONIN
Agradecimientos

Agradecimientos MONIN 2007-2008

MONIN 2007-2008 fue ejecutado siendo el Dr. Carlos Vallejos y el Dr. Hernán Garrido Lecca Ministros de Salud en el 2007 y 2008 respectivamente, la Dra. Patricia García Jefa del INS, la Mag. María Inés Sánchez Griñán Directora General de CENAN, y el Lic. José Sánchez Director Ejecutivo de Vigilancia Alimentario Nutricional.

El diseño de MONIN 2007 fue elaborado por el Dr. Miguel Campos, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Dra. Rita Ricaldi y la Lic. Marianella Miranda de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentario y Nutricional (DEVAN) del CENAN, en base a la documentación de MONIN desde 1996 (CENAN), ENDES 2000 (INEI), ENDES Continua 2004-2007 (INEI), DHS (USAID/Macro), y MICS (UNICEF).

La ejecución fue conducida por la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentario y Nutricional DEVAN, en particular, Marianella Miranda, Rocío Pariahuamán, Lita Espinoza, Héctor Chávez, Rosa Salvatierra, Jorge Junco, y José Sánchez, incorporándose posteriormente Julio Mayca, Luz Solórzano.

La recolección de datos ha sido efectuada por los supervisores de campo Adolfo Aramburu, Sindy Belapatiño, Luciana Bellido, Daniel Plácido, e Iván Reyna; los encuestadores nutricionistas Laura Virginia Apaza, Bach Beker Benites, Jorge Eduardo Bohórquez, Carmen Giovanna Calixto, Rossana Estacio, Micaela Ching Ieong, José Luís Mamani, Silvia Judith Sánchez, Hoover Supo, María Nancy Vega; y los encuestadores bioquímicos Lina Eliana Broncano, Meleny Katerine Puris, Luís Augusto Sánchez, Guillermo Vega, y Neime Gladys Vergara.

El software aplicativo y la base de datos han sido diseñados y desarrollados por Miguel Campos, Grimanesa Gómez de la Torre, Jonathan Guzmán, Yuliana Castillo, Yuli Malaver, Sofía Carrasco y Josefina Pérez de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.  El análisis de datos ha sido efectuado por Miguel Campos y Rita Ricaldi.

La financiación para la ejecución de MONIN proviene de recursos propios de INS/CENAN.  Adicionalmente, el INS / CENAN contó con la asesoria de diversos consultores para el diseño metodológico, el desarrollo de los aplicativos informáticos y el análisis preliminar a través de diversas fuentes de financiamiento: Programa de Apoyo a la Reforma PARSALUD I, Banco Mundial y USAID, este ultimo canalizado mediante un convenio entre Care PERU y el Instituto Nacional de Salud para el Proyecto “Decisiones Informadas”.

MONIN 2008
Información Años Anteriores