Datos Abiertos

Marco de Gobernanza de Datos del Estado Peruano está constituido por instrumentos técnicos y normativos que establecen los requisitos mínimos que las entidades de la Administración Pública deben implementar conforme a su contexto legal, tecnológico y estratégico para asegurar un nivel básico y aceptable para la recopilación, procesamiento, publicación, almacenamiento y apertura de los datos que administre.

Primary tabs

Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Otros accesos

La información en esta página (los metadatos del conjunto de datos) también está disponible en formato (json)

Ver Formato

Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES) 2014 - [Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI]

OBJETIVOS GENERALES

  • Obtener información para la construcción de indicadores que permitan elaborar una línea base a fin de conocer su evolución a través del tiempo.
  • Determinar la cobertura de servicios básicos de los diferentes Programas Presupuestales que desarrollan acciones para el mejoramiento de la infraestructura en los centros poblados urbanos y rurales del país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Determinar la cobertura del servicio a la energía eléctrica por red pública, del servicio de agua por red pública y disposición sanitaria de excretas, asimismo conocer el comportamiento sanitario de la población en el área rural a fin de reducir los riesgos para la salud.
  • Conocer si las viviendas propias y cedidas por otros hogares, cuentan con Título de Propiedad.
  • Conocer si el Título de Propiedad de las viviendas propias está registrado en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
  • Determinar en el área urbana la cobertura de los hogares que cuentan con el servicio de recolección domiciliaria de basura (Gestión de Residuos Sólidos).
  • Conocer la percepción de la población del área urbana con respecto a la instalación de antenas de telefonía móvil en su zona o barrio.
  • Determinar en el área rural los hogares que indican que en su centro poblado existen pistas, veredas, plazas y plazuelas, alumbrado público, locales comunales y muros de contención.
  • Conocer en el área rural los medios de transporte y tipo de vía que usa habitualmente la población y determinar el tiempo promedio de traslado al centro de salud, municipalidad del distrito e institución educativa.
  • Conocer el acceso de la población a la Identidad.
  • Determinar la población beneficiaria de los programas sociales como: Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma”, Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65, Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - "JUNTOS", Programa Nacional “Cuna Más”.
  • Determinar la población de 12 y más años de edad que hace uso del servicio de internet.
  • Determinar en el área rural el acceso y uso de los servicios básicos de telecomunicación.
  • Caracterizar los diferentes eventos sobre victimización que informa la población, así como la percepción de inseguridad y confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana.
  • Determinar la población que tiene conocimiento de la transmisión y prevención del dengue.
  • Determinar la población que tiene conocimiento de los síntomas y acciones de prevención ante la mordedura de la araña casera.
  • Determinar a la población que tiene conocimiento de la triada preventiva contra la rabia canina.
  • Conocer los hogares que crían algún perro y determinar si los canes fueron vacunados en los últimos doce meses.
  • Determinar en el área urbana la población con conocimiento del número telefónico de la central de emergencia de los bomberos.
  • Determinar los hogares donde ha ocurrido un problema de salud o accidente que requería atención médica inmediata.
  • Determinar en el área urbana la existencia de infraestructura para espacios públicos.
  • Determinar en el área urbana la percepción de la población sobre la calidad del aire y las medidas preventivas a adoptar para evitar la contaminación del aire.
  • Determinar los hogares que se hayan expuestos a factores de riesgo.
  • Determinar la población que ve TV Perú y escucha Radio Nacional del Perú.
  • Conocer los hogares con migrante internacional e identificar los hogares que reciben remesas del exterior.
  • Determinar la población con algún tipo de discapacidad.
  • Conocer el idioma o lengua materna que la población aprendió a hablar en su niñez.
  • Conocer cómo se autoidentifica la población respecto a su origen y costumbres.

Para más información ingresar a: http://proyectos.inei.gob.pe/microdatos

Dataset Info

These fields are compatible with DCAT, an RDF vocabulary designed to facilitate interoperability between data catalogs published on the Web.
FieldValue
Publisher
Fecha modificada
2025-06-23
Fecha de lanzamiento
2023-05-02
Identificador
14adf7d7-c634-48a1-b641-f7051436277e
License
Public Access Level
Public