Valorización de residuos sólidos a nivel distrital - [Ministerio del Ambiente - MINAM]
La valorización de residuos sólidos constituye la alternativa de gestión y manejo que debe priorizarse frente a la disposición final de los residuos.
Marco de Gobernanza de Datos del Estado Peruano está constituido por instrumentos técnicos y normativos que establecen los requisitos mínimos que las entidades de la Administración Pública deben implementar conforme a su contexto legal, tecnológico y estratégico para asegurar un nivel básico y aceptable para la recopilación, procesamiento, publicación, almacenamiento y apertura de los datos que administre.
La valorización de residuos sólidos constituye la alternativa de gestión y manejo que debe priorizarse frente a la disposición final de los residuos.
La base de datos de composición de residuos sólidos domiciliarios corresponde a la información sobre la distribución de los residuos sólidos del ámbito domiciliario generados por tipo. La unidad de medida se muestra en toneladas.
Se refiere al proceso de manejo y eliminación apropiada de los residuos sólidos.
La base de datos de generación de residuos sólidos domiciliarios corresponde a la cantidad de residuos sólidos generados en los domicilios anualmente a nivel
- La generación per cápita (GPC) de residuos domiciliarios corresponde a la cantidad de residuos sólidos generados diariamente por habitante de una vivienda, a nivel distrital. La unidad de medida es en kg/hab./día.
La base de datos de generación de residuos sólidos municipales corresponde a la cantidad total de residuos sólidos generados anualmente en los domicilios y los provenientes de las actividades económicas e institucionales a nivel distrital.
La base de datos de generación de residuos sólidos domiciliarios corresponde a la cantidad de residuos sólidos generados en los domicilios anualmente a nivel distrital. La unidad de medida es en toneladas.
Tiene por objeto difundir datos georreferenciados periódicamente cada dos años a más, mediante los cuales es posible identificar los cambios de uso del suelo de los bosques, a través del monitoreo de las áreas que han sido deforestadas anteriormen